viernes, noviembre 09, 2007

Rufus Wainwright en Cartagena!

Hola a todos,
pues si, Rufus Wainwright actua en Cartagena, bueno casi puedo decir que actuaba porque es hoy cuando toca dentro del festival de jazz que allí se celebra. Y quién es este tío?? Pues buena pregunta, porque la verdad es que yo tampoco lo conocía mucho, pero me pasaron una de sus canciones y creo que merece la pena ponerla aquí. Seguro que todos la conoceis, y espero que os guste a todos :D (Por cierto, que el tío este tiene poco de jazz, pero bueno de esto podemos hablar otro día ;-) )

jueves, noviembre 08, 2007

Mario backs!!

Bueno bueno bueno,
muchos han sido los heroes de nuestra infancia que han regresado a nuestras vidas, lo hizo superman, batman, spiderman y incluso algunos que no conociamos mucho (daredevil, electra, hulk,....). Pues bien en pocas semanas otro heroe más vuelve. Quizás no sea un heroe que salve a jovencitas de atracadores, pero si lucha contra el mal, que como siempre viene representado por su archi-enemigo, Browser :D:D

Como no, estoy hablando de nuestro (o al menos para mi sí) querido Mario, que emoción :''''(

Pues si, vuelve este heroe con bigote con una buena dosis de lo que mejor sabe hacer, saltar sobre tortugas y plataformas :D Es posible que no todos hayais jugado a algunos de sus juegos, pero yo todavía recuerdo con cariño las tardes jugando al gran supermario 3 en mi nintendo, como apuraba para jugar mediahora después de comer antes de ir al colegio, que recuerdos jejeje :D

En fin que mario vuelve, esta vez y como ya viene siendo habitual en 3D. Os pongo un par de videos para que veais el juego, por si alguno no lo conoceis. Sale en un par de días y la verdad es que seguro q acabo comprandomelo jejej :D Por cierto, el juego se llama "Super Mario Galaxy" por eso en los videos hay tanto platentita :-)









Saludos a todos ;-)

Series-películas en descarga directa!

Hola a todos,
supongo que todos sabreis de páginas que ofrecen series-peliculas en descarga directa a través de stage6. Sin embargo cada vez son menos y además el material que cuelgan al final suele desaparecer porque lo borran de los servidores. Pues bien, ayer me pasaron una página que, si bien tiene ya muchas series borradas, muchas otras siguen estando operativas, sobretodo las más recientes (heroes, lost, prison break,...). La página es esta:

http://www.seriesyonkis.com/

Lo mismo algunos ya la conoceis, y para los que no espero que al menos encontreis alguna serie-película que os guste y que esté todavía operativa.

Saludos ;-)

martes, noviembre 06, 2007

Música: The Ministry of Lost Souls

Hola a todos,
como estaba varios días sin poner un post y no encontraba gran cosa de interés que contaros salvo alguna tontería mía, he pensado en poneros otra cancioncita de Dream Theater de estas de 15 minutos que me gustan a mí. Por cierto que la parte que hay en torno al minuto 10 puffff me entanta :D Pues nada para el que le interese aquí la teneis ;-)

viernes, noviembre 02, 2007

Dos pavos

Para hoy un acertijo menor:

"Juntos, estos dos pavos pesan veinte kilos", dijo el carnicero. "Cada kilo del más pequeño cuesta dos centimos más que cada uno de los del más grande".

La señora Smith -espero que no de güinston- compró el más pequeño por 82 céntimos, y la señora Brown -ehhhh- pagó 2 euros 96 céntimos por el pavo grande. ¿Cuánto pesaba cada uno?

miércoles, octubre 31, 2007

De Bixley a Quixley

He aquí un bonito problema que se me ocurrió durante un viaje de Bixley a Quixley, que hice a lomos de una mula. Le pregunté a don Pedro, el guía nativo que caminaba delante de mí llevando a mi mula de las riendas, si mi cabalgadura podía avanzar a otro paso. Me dijo que sí, que tenía que andar mucho más lento, por lo que proseguí mi viaje a velocidad uniforme. Para estimular a don Pedro, responsable de mi único poder impulsor, le dije que entraríamos en Pixley para tomar algún refresco, y a partir de ese momento él no pudo pensar en otra cosa más que en Pixley.

Cuando llevábamos cuarenta minutos de viaje le pregunté cuánto camino habíamos recorrido, don Pedro replicó: "La mitad de la distancia que hay hasta Pixley".

Cuando habíamos cubierto siete millas más, pregunté: "¿Qué distancia hay hasta Quixley?". Me contestó, como antes: "La mitad de la distancia que hay hasta Pixley".

Llegamos a Quixley en otra hora de viaje, lo que me induce a pedirles que determinen la distancia que hay entre Bixley y Quixley.

martes, octubre 30, 2007

Progresiones de acordes

Hola a todos,
Siguiendo con mi vena explicativa iniciada en mi anterior post, voy a explicaros algo de progresiones y acordes. Que ya esteblecera una mini-base para poder tocar canciones :D

Como ya pudisteis comprobar (aquí) existen millones de acordes, todo depende de las ganas del guitarrista para 'inventar' y conseguir determinados sonidos. Esto se debe a que un acorde es en realidad cualquier combinación y cantidad de notas que suenan a la vez, es decir, cualquier posición que pongáis en la guitarra será un acorde (otra cosa es que suene bien :D). Los acordes más conocidos por todos son las triadas (acordes formandos por 3 notas) y en particular los mayores y menores. Pero como usan nuestros grupos favoritos estos acordes para componer sus canciones??? o incluso como podemos usarlos nosotros para componer nuestras cancioncillas y hacernos ricos de esta forma??? :D

Pues bien una de las primeras nociones que debemos tener para esto son las progresiones de acordes. En el día de hoy veremos las más sencillas que son las que se basan en escala mayor (que vimos el otro día). La teoría es la siguiente: cada nota de la escala será un acorde de dicha nota y sabremos si es mayor o menor según la posición que ocupa dentro de la escala, siendo mayores los acordes de las notas I, IV y V, y el resto menores. Tan sencillo como esto :D, se puede complicar según el estilo de música que queramos tocar (blues, jazz, flamenco, ...) pero esto es la base :-)

Así que sabiendo esto ya podeis crear una progresión de acordes usando la escala mayor y saber si son mayores o menores :D Podéis tocarlos en el orden que querais, que "siempre" sonaran bien :-)

Y ahora un par de canciones para dejar atrás la tan sufrida teoría. Para esta primera "práctica" he elegido 2 canciones de Bob Dylan, que tan de moda está ahora debido a su recopilatorio y al Principe de Asturias que ha recibido. La primera canción es el clásico: "Knockin' of the heaven's door". Esta es una canción en tonalidad SOL mayor (esto os lo digo yo y de momento os lo creeis jeje :p). Esta escala la "calculamos" también el otro día, y siguiendo la regla que os acabo de dar podría llevar estos acordes:

I II III IV V VI VII I
SOL - LAm - SIm - DO - RE - MIm - FA#m - SOL

y en efecto, la canción lleva estos acordes: SOL, RE, LAm y DO. Aquí tenéis un fragmento y la canción:

INTRO: SOL-RE, DO
SOL RE LA
.. Mama take this badge off of me
SOL RE DO
.. I can't use it any-more
SOL RE LAm
. It's getting dark, too dark for me to see
SOL RE DO (D).
I feel I'm knockin on heaven's door

Y la segunda, es otro clásico de este señor: "Blowing In The Wind". Qué también está en SOL mayor y sus acordes son: SOL, DO y RE :o :D Aquí tenéis un fragmento y la canción.

SOL DO RE SOL DO RE
How many roads must a man walk down, before you call him a man?
SOL DO RE SOL DO RE
How many seas must a white dove sail, before she sleeps in the sand?
SOL DO RE SOL DO
How many times must the cannonballs fly, before they're forever
RE
banned?
DO RE SOL DO
The answer my friend, is blowin in the wind.
RE SOL
The answer is blowin in the wind.

Bueno esto es todo por hoy, espero que os ayude a mejorar con la guitarra y sobre todo a aprender nuevas canciones :-)

PD. Aunque este material es para guitarra, la teoría si que es aplicable para bajo. Así que los interesados en este instrumento al menos esa parte os servirá :-)
PD2. Para no martirizaros con más teoría en algún tiempo, en adelante sólo iré poniendo canciones de ejemplos para que podáis practicar, todas ellas basadas en esta misma teoría :D
PD3. Mucha más información y teoría y lecciones de guitarra aquí :-)

Nos vamos de concierto??

Hola a todos,
el Martes 27 de Noviembre actua en Cartagena (Coyote Rock Bar) Michael Angelo., Un guitarrista bastante famosillo. Si os apetece podemos ir, el concierto es baratillo 5e y puede estar bien :D Lo malo es que es martes, pero bueno tampoco pasa nada :-)

Os pongo un par de videos suyos por sino lo conoceis. El primero "calentando" y el segundo con una guitarra doble, una de las razones por las que es famoso el chaval :-D





Saludossss ;-)

domingo, octubre 28, 2007

Escalas

Hola a todos,
esta semana he estado buscando material que poneros sobre guitarra y no abandonar así mi (nueva) constumbre de postearos cositas sobre guitarra, pero no he encontrado nada :-(. Así que en vista de la falta de material, he pensado en explicaros algunas cosas básicas (que podéis encontrar en cualquier libro de los que he puesto por aquí) acompañadas de ejemplos concretos sobre canciones, para que comprobeis que es verdad que la teoría se usa, y además os permitirá ampliar vuestro repertorio de canciones :D Hoy voy a hablar de las escalas mayores y de su útilidad para tocar acordes.

El primer concepto importante aquí es que las notas están separadas por tonos y semitonos. Todas las notas están separadas por un tono excepto de SI a DO y de MI a FA que están separadas por un semitono. Si tenemos encuenta alteraciones que aumentan(sostenido-#) o disminuyen (bemol-b) un semitono a una nota, habrá siempre un semitono de una nota a la siguiente. Por ejemplo de DO a DO# hay un semitono, y de DOb a DO hay también un semitono :D (fijaos que debido a las distancias que hay entre las notas DOb es la misma que SI, de igual forma SI# es igual que DO).

Una vez entendemos más o menos esto, el siguiente paso es definir qué es una escala mayor. La escala mayor es una sucesión de notas las cuales están separadas por una cantidad fija de tonos-semitonos. En concreto la sucesión de notas que establece estas distancias es:

DO -tono- RE -tono- MI -semitono - FA -tono- SOL -tono- LA -tono- SI -semitono- DO

Es decir las notas comenzando en DO y sin utilizar alteraciones. Como habréis podido comprobar es la que conocemos todos del colegio y que también sonaba en alguna peli :-D, y que es conocida como la escala de DO mayor. Como una escala mayor puede definirse sobre cualquier nota, cuando hablamos de escalas, las notas que lo forman reciben un nombre según la posición que ocupa:

I -tono- II-tono- III -semitono - IV -tono- V -tono- VI -tono- VII -semitono- VIII(I)

Pues bien, para formar cualquier otra escala mayor sólamente tenemos que tener encuenta la distancia entre notas. Por ejemplo, construyamos la escala de SOL mayor, y para ello comenzamos en SOL y vamos poniento las distancias que aperecen arriba:

SOL
SOL -tono- LA
...
SOL -tono- LA -tono- SI -semitono- DO -tono- RE -tono- MI -tono- FA# -semitono- SOL

Como veis hemos tenido que alterar una nota para mantener la distancia que había entre la nota V y la VI.

Bueno hasta aquí el episodio de hoy :D No he puesto como quería un ejemplo práctico, pero todavía tengo algo que explicar y sino esto se alarga mucho jejej

Saludos, y disculpad el peñazo :$, para mi próximo post os prometo un par de canciones para que practiqueis :-)

PD. Esta teoría es útil tanto para bajo como para guitarra, así que a estudiarla todos los interesados :D
PD2. Mucha más información y teoría y lecciones de guitarra aquí :-)

jueves, octubre 25, 2007

Juego de dados de la verbena

El siguiente juego de dados es muy popular en ferias y verbenas, pero ya que es raro que dos personas estén de acuerdo sobre las posibilidades de ganar que tiene el jugador, lo presento como problema elemental de la teoría de probabilidades.

En el tablero hay seis cuadrados marcados 1,2,3,4,5,6. Se invita a los jugadores a colocar tanto dinero como deseen en cualquiera de estos cuadrados. Se arrojan entonces tres dados. Si el número que se ha elegido aparece en un solo dado, uno recupera el dinero de la apuesta más una cantidad igual. Si el número aparece en dos de los dados, uno recupera el dinero apostado más dos veces esa misma cantidad. Si el número aparece en tres dados, uno recupera el dinero más tres veces la misma cantidad. Por supuesto que si el número no aparece en ninguno de los dados, el dueño se queda con nuestro dinero.

Para aclararlo por medio de un ejemplo, supongamos que usted apuesta un euro al número 6. Si un dado muestra un 6, usted recupera su euro más otro euro. Si hay dos dados que muestren 6, usted recupera su euro y gana dos más. Si los dados que muestran 6 son los tres, usted recupera su euro y gana tres euros más.

Cualquier jugador podría razonar: la probabilidad de que mi número aparezca en un dado es de 1/6, pero como los dados son tres, las probabilidades deben ser de 3/6 o 1/2, por lo tanto el juego es justo. Por supuesto que esto es lo que el dueño del juego desea que se suponga, pues la suposición es falaz.

¿Es el juego favorable al dueño o al jugador? En cada uno de los casos, ¿hasta que punto es favorable?