Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 08, 2009

El buen soldado Švejk

Hace tiempo que no recomiendo la lectura de un libro, así que aprovechando que estoy a punto de acabar "El buen soldado Svejk" voy a dedicarle este post a ese libro.

El libro esta escrito por Jaroslav Haseck. El tio fue periodista y bohemio, vamos que se tiraba mucho tiempo frecuentando tabernas, y eso se nota en el libro, ya que el personaje principal tiene anecdotas e historias para aburrir, estoy seguro de que muchas de ellas el autor las saco de su propia experiencia, de hecho él estuvo en un manicomio, traficaba con perros (si habeis leido bien, traficaba con perros :D ), y fue a la primera guerra mundial, al igual que el protagonista del libro.

Si quereis más detalles del autor os recomiendo que le echeis un vistazo a su entrada a la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Jaroslav_Ha%C5%A1ek

Si habeis leido la entrada podreís comprobar de que el libro esta inacabado, lo cual es una putada ya que cuando empiezas a leerlo deseas que no acabe. En un principio Hasek penso escribir el libro en 6 volúmenes, hecho que explica en un epílogo al primer libro, donde además nos habla de varios personajes del libro que existieron en la vida real y que él conocio (no os perdaís la narración que hace en el epilogo de su encuentro con el Capellan Castrense xD ).
También le da un repaso a los oficiales del "glorioso ejercito austro-hungaro" :D.
Y ridiculiza los intelectuales de su época más preocupados por el estilo que por ajustarse a la realidad, es por eso que en "El buen soldado Svejk" vemos tacos, bromas de pedos, insultos, y uso de lenguaje barriobajero, y precisamente eso es lo que hizo que el libro tuviera tanta fama, convirtiendose en una novela muy popular en la zona de centroeuropa.

Pero por desgracia se murio escribiendo el cuarto volumen del libro, con lo que no sabremos nunca que es lo que le paso a Svejk en la guerra.

De todos modos si vais por la republica checa y es encontrais esta estatua:













Ya sabeis que se trata del buen soldado Svejk :D

PD: Si quereis os puedo prestar el libro para una lectura, tengo dos ejemplares, el primero es un libro de bolsillo, que reune el primer volumen de la obra y que asusta menos dado su reducido tamaño (formato pequeño de unas 200 páginas) y el segundo reune todo lo que Hasek escribio sobre Svejk, es decir los cuatro primeros volumenes en un tomo de unas 750 páginas de un tamaño mas ladrillo :D


lunes, abril 06, 2009

Poder sin límites

Cómo algunos de vosotros sabéis, mi próxima salida del mundo universitario me ha hecho preguntarme varias veces qué quiero ser de mayor :-) Posiblemente al final acabe trabajando en alguna empresa como todo el mundo, pero bueno, al menos mi intención es estar abierto a todo :-)

Por este motivo, y ya que mi objetivo de hacerme rico a través de primitivas y demás juegos de azar no parece muy fatible, he comenzado a leer varios libros, que creo que me pueden servir para esta nueva fase de mi vida (uno de ellos fue el que comenté en otro post).

El libro que os quiero recomendar hoy no trata sobre finanzas, de hecho lo leí antes de empezar con "Padre rico...", el libro como dice el título es "Poder sin límites" y su autor es Anthony Robbins.


El libro aborda muchos temas, todos van orientados a animarte a cambiar y coger el control de tu vida. Se prodría decir que es uno de estos "típicos" libros motivacionales. Yo la verdad no había leido nunca un libro de este tipo, pero viendo que lo recomendaban en muchísimas páginas de las que miraba de empredendores, negocios y cosas así, me picó la curiosidad y acabé dándole una oportunidad.

Uno de los motivos de esta curiosidad era en parte su autor. Un psiquiatra que en Estados Unidos está considera un gurú en estos temas, habíendo sido asesor de varios presidentes (Obama, Clinton, Mandela) así como deportistas, jefazos de IBM,...

La idea detrás de este libro es que el problema del desarrollo personal en cualquier faceta no está en las circustancias, sino en nuestra actitud. El libro habla de miles de cosas y es muy difícil de explicarlo en unas pocas palabras, pero si tubiera que dar un motivo de por qué deberiais leer este libro, es porque a mí me a funcionado :-) El libro me lo acabé hace ya varios meses, y todavía sigo haciendo uso de las cosas que enseñaba. Y realmente consigue el objetivo que se propone de hacerte más emprendedor y ponerte en marcha hacía donde quieres. Desde que lo leí, aprovecho mucho más el tiempo, hago muchas más cosas, he aprendido y avanzado en varios temas que para mí eran importantes y que siempre dejaba aparcados por otras cosas importantes como ver alguna serie o película :-D. En definitiva, soy más eficiente y me acerco a objetivos que tenía y que quiero conseguir.

Supongo que todos los libros de temática parecida te propondrán cosas parecidas, pero puestos a leer uno, yo os recomiendo este, al menos conoceis a alguien al que si le ha funcionado ;-)

Por último, el libro (aunque si os interesa, vale 8.5e yo os recomendaría leerlo en papel :-) )

PD. Un dato más del autor, habéis visto la peli "Amor Ciego"? Pues es el tío que se queda encerrado con el protagonista y que hipnitiza al protagonista.

lunes, marzo 16, 2009

Padre rico, padre pobre

Siguiendo la tradición de Yeims, voy a recomendaros una lectura. Aunque esta no está destinada a entreternos (o al menos no como una novela :-) ) sino a enseñarnos las razones de porqué la clase media siempre es clase media y donde están las claves para que alguien pueda tener una economía sana, donde nuestra "supervivencia" no dependa de un empleo. El libro se llama "Padre rico, padre pobre".

El libro está escrito por uno de los gurús estadounidenses en estas cosas. Esto en principio no tiene porque influir en la calidad del libro, pero después de haberlo leido os puedo garantizar que da una perspectiva muy muy interesante de la economia de la clase media, es decir, de nuestra economía. El libro cuenta la enseñanzas que recibió el autor del libro de niño de cada uno de sus padres (uno rico y el otro pobre). Mientras que el padre pobre (que era profesor de universidad, no penséis que era un mendigo jeje) le animaba a estudiar y buscar un buen empleo, el padre rico le enseñaba porqué ese tipo de consejos no sirvían en el mundo en el qué vivimos y porque tener dinero nunca dependía de tener un trabajo bien remunerado (y si lo pensáis es cierto, la gente que tiene trabajos donde pagan más, tiene los mismos problemas que la gente que cobra menos, con otros niveles de gastos pero los mismos). A la vez que nos da unas ideas del tipo de cosas que debemos conocer para cambiar nuestras finanzas. No os explico mucho más porque seguro que no lo haría bien, y el libro no es tan largo. Sólo decir que está explicado con dibujitos y casi para "niños", así que no le tengáis miedo, que no es para nada un tostón de economía :-)

Aquí tenéis un enlace para descargarlo:
Padre rico, padre pobre

Y aquí una colección completa del autor, que incluye también un juego de tablero que sacó para ayudar a entender los conceptos que explica, como si fuera un juego :-) Aunque para empezar yo creo que con el libro de arriba es suficiente jeje
Coleccion completa Kiyosaki

viernes, marzo 13, 2009

Lectura de la semana

Como también hace mucho que no recomiendo libros, y para no perder la tradición, les aconsejo que se sumerjan en la lectura de este notable ejemplar:
"La aventura equinocial de Lope de Aguirre"

El autor es Ramón J. Sender (http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_J._Sender) Autor también de Requiem por un campesino español, libro que si hacen memoria nos exhortaron a leer en 2º de Bachillerato.
El libro narra la expedición de Ursua en busqueda del dorado, por la selva del amazonas, las onspiraciones y reconspiraciones que sucedieron y la rebelión de Aguirre contra el Rey de España. El libro se basa en hechos reales, es decir los personajes protagonistas existieron realmente y sin duda si el libro lo hubiese escrito el Dan Brown de turno, la pelicula hoollywoodiense de turno seria número uno en la taquilla de España.
El libro es delicioso, mezcla drama y comedia como acostumbraban a hacer los grandes novelistas y autores de teatro de la Literatura española, lo que nos hace estar constantemente con la sonrisa en la boca y con congoja por las salvajadas que acontecen.
Existe una película inspirada en el libro, que es curiosamente alemana, lo que garantiza que no aparezca "Antonio Resines" ni ninguno del estilo :D , de la pelicula no les puedo decir mucho, ya que solamente vi un pequeño fragmento hace años en el canal Hollywood, no obstante intentare sacarla de la biblioteca proximanete y ya les comentaré, espero que conserve el humor negro del libro :D.

viernes, julio 18, 2008

La conjura de los necios:

Hace tiempo que no os honraba con una magnifica recomendación literaria, pero hoy fortuna ha dispuesto que así sea, así que si mi válvula lo permite voy a transcribir las notas de mi cuaderno gran jefe a este apreciado blog.



Hoy voy a hablaros de “la conjura de los necios” es el último libro que me he leído, si alguien lo ha leído habrá podido apreciar que en el párrafo de introducción he usado algunos términos característicos de Ignatius J. Reilly el protagonista absoluto de este desternillante libro.

He de reconocer que al principio me costo de digerir, la presentación del orangutesco y singular personaje y su madre, se me hizo pesada, quizás fue porque tenia otras cosas en la cabeza y estaba dedicado a otros menesteres (estaba absorto en la trama de “Adolf” un comic de Osamu Tezuka, del que ya os hablaré más adelante), pero en cuanto me puse de lleno con el libro y descubrí la psique de Reilly y sus motivaciones y su carácter absolutamente antisistema y revolucionario quede atrapado por el personaje.

Ignatius es un autentico Fricazo (como nosotros frikimanes lo etiquetariamos), vive con su madre, no se despega de las amarillentas sabanas de su cama, y se pasa el día realizando sesiones de guante, tocando su laud y escribiendo en sus cuadernos gran jefe proclamas anti-todo, hasta que un día se ve lanzado a “la vida real”, debido a una deuda contraida por su madre tiene que buscar un trabajo, y es ahí cuando empiezan las verdaderas peripecias de Ignatius.

Como conclusión este libro es muy altamente recomendable, a mi me hizo soltar autenticas carcajadas mientras lo leía en el tranvía, tiene situaciones muy cómicas y surrealistas, y uno de los mejores insultos que he conocido nunca, me hizo reír durante un buen rato, por tanto es una buena opción para las tardes veraniegas o los días de playa que se aproximan.

Os pongo un enlace de la Wikipedia dónde podeis obtener más información del libro así como de su malogrado autor John Kennedy Toole, quién fue premiado postumanete con el premio pulitzer a la mejor novela, por la conjura de los necios:

http://es.wikipedia.org/wiki/A_Confederacy_of_Dunces

lunes, enero 07, 2008

Libro de la semana III

Como viene siendo habitual desde hace un mes o así, aquí llega mr Yeims con la recomendación literaria de la semana, y puesto que en las fechas vacacionales no hubo recomendación, esta vez tenemos recomendación por partida doble.
Para empezar nos vamos a poner metafísicos y filosóficos, y recomendamos: "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera:




He de reconocer que todavía no he acabado de leerlo, pero lo que llevo leido me ha gustado mucho, les contaré más conforme vaya avanzando.

Y a continuación un clásico, que tuve la ocasión de leer hace mucho: "El Señor de las Moscas" de Willian Goldwing.


Contarles también que este libro es el culpable de que yo leyera el señor de los anillos, pues cuando iba a la biblioteca a leer tebeos de de "mortadelo y filemon" y buscar los nuevos libros de la colección del "joven indiana jones" a mis once añitos ^^ (ah que tiempos aquellos), vi a un mayor que llevaba bajo el brazo un libro llamado "el señor de las moscas", y no se porque me dio envidia y quise leerlo, pero al dia siguiente al regresar a la biblioteca sólo me acordaba de "El señor de..." asi que cogí "El señor de los anillos" libro que deboré leyendolo tumbado en el suelo de mi casa sobre una alfombra gigante, recuerdo que la edición que leí eran tres volumenes y que tuve que esperar una semana para conseguir el tercero, y que cuando fui a por el tercer libro me encontre con "el mayor" que devolvía "El señor de las moscas", así que me quede con el nombre. Sin embargo no lo leí hasta dos años despues estando ya en el instituto, pues le cogí el gusto a la sección de fansasia heroica mediaval tras leer el señor de los anillos.

Para los más perezosos existen varias versiones cinematográficas y hasta un capitulo de los simpsons, pero les recomiendo el libro, seguro que hayaran tanto placer en su lectura como hice yo.


miércoles, diciembre 26, 2007

Justine (o los infortunios de la virtud)

Como viene siendo de costumbre, aquí aparece el sr yeims para proponerles una nueva lectura, esta semana se trata de un libro que leyó hará unos cuantos años, (ya que el señor yeims aun esta inmerso en la lectura del anterior libro de la semana).


Se trata nada más y nada menos que de "Justine, o los infortunios de la virtud" escrito por Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como el Marques de Sade.



Aquí os pongo una reseña del autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Marqués_de_Sade

Como siempre no haré criticas ni desvelaré la trama o el argumento, simplemente me limitaré a decir que me gusto mucho, y que el autor se vale del sarcasmo y la ironia para criticar aquello que le repugna y que para él constituye una absurda e ilógica moral por su antinaturalidad y masoquismo, en fin si quieren juzgar tendrán que leerlo por si mismos ^^ , yo les recomiendo ardua y encarecidamente esta pequeña joya de la literatura :D

miércoles, diciembre 12, 2007

Libro de la semana II

A sangre fria (Truman Capote)

Como de costumbre no contaré nada sobre el libro ni hare una critica, sólo diré que me ha gustado mucho ^^. Y siguiendo una recomendación de uno de vosotros en una de mis anteriores recomendaciones contaré un poco de lo que va el libro.
El libro nos introduce en una familia adinerada de EEUU, más concretamente de una pequeña ciudad del estado de Kansas, el cabeza de familia es Herb Clutter, un granjero que ha conseguido una fortuna a base de su esfuerzo y trabajo, ha conseguido una posición acomodada en su ciudad, es respetado y querido por sus vecinos y familia, un hombre justo con sus obreros y honrado. Una noche Herb, su mujer y sus dos hijos menores son brutalmente asesinados sin razón aparente.
La novela es muy facil de leer, es una sucesión de escenas cortas con descripción de los protagonistas, del entorno y con testimonios de los personajes que estan involucrados de alguna manera en la historia. Ideal para leer en el bus o en el metro.
Como última anécdota, decir que esta novela esta basada en hechos reales, y que ha tenido una adaptación cinematográfica donde el propio autor de la novela colaboró en el guión.

miércoles, diciembre 05, 2007

Libro de la semana

Como ya sabíais algunos, he estado desde hace tiempo inmerso en la lectura de "Crimen y castigo" sin duda una de las más famosas obras de Fedor Dostoyevski, al igual que con mi anterior post sobre recomendación de cine, no haré ni crítica ni revelaré datos sobre el argumento, tampoco haré Copy-Paste de otros sitios, simplemente diré lo mucho que me ha gustado, lo interesante que es la historia, lo mucho que te atrapa y te conmueve, y que los personajes que en ella aparecen pueden enseñarte mucho sobre la vida, pues el autor pone en boca de ellos sus vivencias personales y sus sueños frustrados (esto sale en notas a pie de pagina en el libro, y es deducible leyendo alguna reseña biográfica del autor y contrastándola a los hechos acontecidos en el libro)


En definitiva un libro que no debéis de dejar de leer.